¿Qué es InDriver y cómo funciona? - ¿Debería de usarlo?

InDriver es una aplicación relativamente nueva en el mercado de las Taxi Apps. Esta intenta "recuperar" la esencia de subirse a un taxi y "negociar" el precio más justo con el taxista, pero desde una app.
La idea suena bien para los usuarios, no tan bien para los conductores y fatal para las otras aplicaciones de transporte, pues como usuario de apps como Uber o DiDi casi diario para transportarme, sé que InDriver cuesta menos, pero también tiene sus inconvenientes.
Hoy, te daré una review justa y específica de cómo es usar InDriver, para que sepas si te conviene (como usuario) transportarte con esta app y como socio (conductor) registrarte.
¿Qué tan seguro es usar InDriver?
Como cualquier otra app de transporte urbano, te muestra la cara del conductor, nombre, viajes realizados y calificaciones de otros pasajeros.
Así que por ese lado, InDriver es igual de "seguro" que Uber o DiDi, también cuenta con un seguro según inDriverJob tanto para el conductor como para los pasajeros (dentro de México) así que dentro de lo que cabe, inseguro no es.
¿Cómo funciona InDriver para pedir un viaje?
Lo primero que tienes que hacer es tener la app en tu teléfono, la puedes descargar de la Play Store aquí
Una vez con la app instalada, la abres y te registras, te pedirá nombre completo, correo, te puedes registrar usando Facebook, lo normal de cualquier otra app similar a esta.
Una vez ahí, seleccionas tu ubicación > ubicación a la que te diriges y la app te dará el precio aproximado "justo" para ambas partes.
¿Cómo recargar saldo en mi cuenta de InDriver?Este suele estar entre los 2 a 5 pesos menos que en sus apps rivales Uber y DiDi.
Tu puedes seleccionar una cifra en concreto y al darle a "pedir viaje" puedes subirla o disminuirla de $5 en $5 para arriba y para abajo.
Hasta que un conductor te acepte el viaje, un tip muy importante es que sepas que la mayoría de conductores de InDriver también lo son en DiDi y en Uber.
Esto significa que si tu precio no es competitivo con el de las otras aplicaciones, simplemente no te tomarán en cuenta.
Por ejemplo, DiDi tiene una opción para ver en un mapa el valor real que se está cobrando en la zona donde estás, puedes abrir la app de DiDi y revisar si tu zona está en un x1.5 o x2.0 y entonces saber que aunque InDriver diga 50 pesos mexicanos, tendrás que pujar el doble si quieres tener un viaje.
Esto es así, oferta y demanda en su plena definición. En las zonas y horarios en las que el precio está equilibrado, seguramente puedas conseguir un viaje en InDriver por unos pesos menos, ya que cobra de un 5% a un 7% al conductor por viaje, y este porcentaje es menor que sus rivales Uber o DiDi.
Así que a resumidas cuentas, aunque el viaje salga 3 o 4 pesos más barato, los conductores ganan casi lo mismo siempre.
Métodos de pago que aceptan
En la mayoría de las zonas de México sale solo disponible el pago en efectivo, sin embargo teóricamente debe poder pagarse con tarjeta.
Personalmente lo he probado desde CDMX, Chiapas, Veracruz y Puebla y en todos estos estados, no se acepta el pago con tarjeta. Aunque igual puede ser algo de mi cuenta.
¿InDriver es más barato que Uber o DiDi?
Sí, como te expliqué más arriba, puede ser de $2 a $5 pesos mexicanos más barato depende del viaje y en viajes muy grandes (arriba de los $200 puede notarse una diferencia de hasta $10 pesos mexicanos... No mucho, pero suficiente para decir que es más barato.
¿InDriver es una buena plataforma para trabajar con mi auto?
Ahora vamos a ver lo que pasa desde el punto de vista del conductor, si te interesa trabajar en InDriver esta parte del artículo es para ti.
¿Qué tipo de autos acepta InDriver?
Los autos que acepta InDriver son más flexibles que en el caso de Uber o DiDi. Por ponerte un ejemplo DiDi acepta autos del 2012 para acá, mientras que Uber de máximo 10 años de antigüedad.
En el caso de InDriver acepta modelos desde el 2008, porque siendo la app más barata, tiene más facilidades a los conductores.
Por todo lo demás, es muy similar a sus principales competidores:
- Tarjeta de circulación vigente
- Modelos 2008 y posterior de 4 puertas
- Puede ser auto particular, taxi o de servicio público
- Seguro de auto vigente que depende del tipo de unidad
- Buenas condiciones estéticas y mecánicas
- Fotos del vehículo desde varios ángulos
¿Cuánto se gana trabajando en InDriver?
InDriver dice que sus trabajadores ganan entre $6,000 a $24,000 pesos mexicanos al mes.
Sin embargo, me tomé la molestia de preguntarle a varios conductores que me encontré y el número más popular era de $7400 al mes y cuando va muy bien, hasta $9,000 pesos mexicanos.
También depende de la zona en la que vivas, si el auto es tuyo, el precio de la gasolina, etc.
Requisitos para ser conductor
- Tener más de 18 años
- Una licencia de conducir vigente
- Certificado oficial de no antecedentes penales
¿Qué te pareció el artículo sobre InDriver?, ¿Usarías esta app de transporte? Déjame un comentario aquí abajo si gustas, éxito y ¡buen día!
Deja una respuesta