Telegram: ¿Qué es, para qué sirve, cómo funciona y qué tiene de especial?

Telegram es un servicio de mensajería que nació en 2013, fundado por Pável Dúrov con el único fin de ser la red social de mensajería más grande del mundo.

Actualmente en México, los usuarios que usan plataformas móviles entre 16 y 64 años usan 3 veces más WhatsApp que Telegram, siendo WhatsApp utilizada por un 94.3% mientras que Telegram solo el 39.9% según Hootsuite.

A pesar de tener casi 3 veces menos personas registradas usando la aplicación, Telegram tiene muchas funciones excepcionales que la diferencian, que claramente buscas conocer, así que hoy vamos a ver si vale la pena cambiarse a Telegram o tener ambas apps instaladas.

Contenido
  1. ¿Qué cosas se pueden hacer en Telegram? - Para qué sirve
  2. Ventajas y desventajas de usar Telegram
  3. ¿Qué diferencias hay entre WhatsApp y Telegram?
    1. ¿Cuál es más segura para enviar fotos, audios y vídeos?
    2. Chat secreto de Telegram
    3. Tamaño de los archivos
  4. ¿Telegram es realmente seguro para mí?

¿Qué cosas se pueden hacer en Telegram? - Para qué sirve

En Telegram básicamente se pueden enviar mensajes instantáneos, pero la diferenciación de la app está en todo lo demás que puedes hacer dentro, por ejemplo:

  • Enviar fotos sin comprimir: (WhatsApp comprime todo por defecto, y esto no puede cambiarse, pero en Telegram sí)
  • Editor avanzado de fotos: En WhatsApp no hay un editor muy completo de imágenes, en Telegram se pueden incluir hasta máscaras y pegatinas. Se parece más al editor de Instagram.
  • Audios y vídeos sin máxima duración: En WhatsApp cuando quieres enviar un vídeo de 6 minutos en calidad FULL HD, no se puede, la app simplemente no te deja. En cambio con Telegram, el espacio es mucho mayor.
  • Personalizar el tema: Telegram tiene muchos temas gratuitos para personalizar tu aplicación, por el contrario WhatsApp no te lo permite.
  • Autodestrucción de la cuenta: Por si te interesa, la app puede auto borrar tu perfil, su información y sus datos en un periodo de tiempo que tu elijas (1, 3, 6 o 12 meses)
  • Mensajes que se autodestruyen: Tú decides en cuánto tiempo.
  • Editar mensajes que ya enviaste: WhatsApp no ofrece esta opción.

Ventajas y desventajas de usar Telegram

Ventajas de usar Telegram
  • Es más segura que WhatsApp
  • Puedes ocultar tu número telefónico de tu cuenta
  • Se almacena todo en la nube (si pierdes tu celular, no pierdes tu información enviada en la app, como si pasa con WhatsApp)
  • Te permite enviar archivos de hasta 1,5 GB (mucho más que el límite de WhatsApp)
  • No hay límite de miembros en los grupos y canales
  • Las videollamadas son de muy buena calidad
Desventajas de usar Telegram
  • Tiene muchos menos usuarios activos que WhatsApp

¿Qué diferencias hay entre WhatsApp y Telegram?

Ahora vamos a hablar de las diferencias más importantes y porqué afectan tanto a tu día a día si decides usar una u otra.

¿Cuál es más segura para enviar fotos, audios y vídeos?

Telegram, su cifrado funciona mucho mejor y los archivos son más seguros en general.

Chat secreto de Telegram

El chat secreto de Telegram es una función para hablar sin capturas, sin guardar datos y sin guardar la conversación con una persona, similar a una función de Instagram, que WhatsApp no tiene.

Tamaño de los archivos

El límite de peso para los archivos enviados por WhatsApp es de 16 MB, mientras que en Telegram es de 1,5 GB (1500 MB)

¿Es cierto que los infieles usan Telegram para hablar con su amante?

¿Telegram es realmente seguro para mí?

Telegram es seguro para todos, la verdadera pregunta es... ¿Es Telegram una aplicación funcional para ti?

Muchos dirán que sí por sus ventajas, sin embargo cuando nos acostumbramos a algo nos es muy difícil cambiar de hábitos.

Y WhatsApp, a día de hoy es usada por muchas más personas y todas esas personas no van a instalar Telegram solo por ti (a menos que seas su jefe)

Eso es todo por hoy, pero que te hayas decidido por Telegram, porque la verdad vale mucho la pena.

Te leo en los comentarios.

Andrés Méndez

Soy Licenciado en Administración de Empresas Internacionales y Psicólogo Empresarial, tuve mi primer móvil a los 6 años y reparé mi primer laptop a los 14, trabajo con Marketing y publicidad desde los 15 y me encanta estar al día con la tecnología, si tienes una duda tecnológica, solo pregunta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usaos Cookies para que tu experiencia al navegar por Manual Internet sea la mejor info